EL SUR TAMBIÉN EXISTE

Si fuesen míos los paños bordados de los cielos, tejidos con luz de oro y plata, los paños azules, sombríos y oscuros de la noche, la luz y el crepúsculo, los tendería a tus pies. Pero yo, siendo pobre, sólo tengo mis sueños. he esparcido mis sueños bajo tus pies. Camina suave porque pisas mis sueños. w.b. Yeats





"Pero aquí abajo abajo,cerca de las raíces,es donde la memoria ningún recuerdo omite. Y hay quienes se desmueren y hay quienes se desviven y así entre todos logran lo que era un imposible. Que todo el mundo sepa que el Sur también existe" Mario Benedetti.


"Un escritor es algo extraño. Es una contradicción y también un sinsentido. Escribir es aullar sin ruido" M. Duras http://t.co/


jueves, 9 de noviembre de 2017

El oficio de escribir según Patrick Modiano (Premio Nobel) ✍📚

Cuando ya está a punto de terminar un libro, parece que la obra comienza a separarse de usted y usted, el escritor, ya respira el aire de la libertad, y empieza a parecerse a los niños en el salón de clases la víspera de los días festivos. Esos niños son ruidosos y distraídos y no escuchan a su maestro. Yo diría que al escribir los últimos párrafos, el libro hasta empieza a demostrar cierta hostilidad en su prisa por deshacerse de usted. Y luego uno ha llegado a la última palabra. Se acabó, el libro ya no lo necesita a usted, él ya lo ha olvidado. En estos momentos un escritor se prueba a sí mismo. Tiene en ese momento un gran vacío y la sensación de ser abandonado. Y también una especie de insatisfacción debido a este vínculo entre el libro y él. Le puede parecer que todo ha ido demasiado rápido. Esta insatisfacción y esa sensación de algo inacabado lo empujará a escribir el próximo libro para restablecer el equilibrio -que nunca se alcanza. A medida que pasan los años, los libros siguen y lectores hablan de un “trabajo”. Pero se tiene la sensación de que era sólo un largo vuelo hacia adelante.
Sí, el lector sabe más de un libro que el propio autor. Sucede entre una novela y su lector, un fenómeno similar a la del revelado de fotos, tal como se practicaba antes de la fotografía digital. En el momento de la impresión en el cuarto oscuro, la imagen se hace visible gradualmente. A medida que avanzamos en la lectura de una novela, tiene lugar el mismo proceso químico. El novelista nunca obliga a su lector -en el sentido de un cantante que se dice que fuerza su voz – pero lo conduce imperceptiblemente, dejando suficiente espacio para que se sumerja en el libro gradualmente. Es un arte que se asemeja a la acupuntura: al insertar la aguja en un lugar muy específico, el efecto se propaga a través del sistema nervioso.
Esta relación íntima y complementaria entre el escritor y el lector, creo que tiene su equivalente en la música. Siempre he pensado que la escritura está cerca de la música, pero en un estado mucho menos puro. Yo siempre he envidiado a los músicos, pues parecen practicar un arte superior a la novela – y a los poetas, que están más cerca de los músicos que los novelistas. Empecé a escribir poesía en mi niñez y después comprendí mejor un pensamiento que había leído por ahí: “Es con malos poetas que hacemos prosistas”. Y en cuanto a la música, a menudo un novelista dirige las personas, paisajes y calles como si se tratase de una partitura musical, pero una partitura musical que considero imperfecta. Como novelista, lamento no haber sido un músico puro y no haber logrado algo equivalente a los Nocturnos de Chopin.
La falta de lucidez y la distancia del novelista con respecto a sus libros también se deben a un fenómeno del que me he dado cuenta (en mi caso y en el de muchos otros): cada nuevo libro que se escribe, elimina el punto anterior, al que el escritor siente que ha olvidado. Se me ha ocurrido a veces que he escrito de forma discontinua, con omisiones. A menudo las mismas caras, los mismos nombres, los mismos lugares, las mismas frases me han llevado a regresar una y otra vez, hacia el terreno de un tapiz que se ha tejido en medio del sopor. he escrito medio dormido, o soñando despierto. Un novelista es a menudo un sonámbulo, de lo compenetrado que está con lo que tiene que escribir. Se teme que lo atropellen cuando cruza una calle. Pero la gente suele olvidar que los sonámbulos muestran precisión extrema al caminar sobre los techos, sin caer.
En el comunicado en el que se me anunció del Premio Nobel, he seleccionado la siguiente frase, una alusión a la Segunda Guerra Mundial: “Él dio a conocer el mundo de la Ocupación”. Soy como todos los nacidos en 1945, un niño de la guerra, en concreto un niño que ha tenido su nacimiento en el París de la Ocupación. Las personas que vivían en París en esa época querían olvidar rápidamente, o recordar solamente detalles de aquellos que dan la ilusión de que después de todo el día a día no era tan diferente de lo que se vive en tiempos normales. Un mal sueño. También un vago remordimiento, por haber sido una especie de sobrevivientes. Y cuando sus hijos cuestionaron más tarde ese período y ese París, sus respuestas fueron evasivas. Ellos callaron como si quisieran erradicar de su memoria aquellos años oscuros, esconder algo. Pero ante el silencio de nuestros padres, lo intuíamos todo, como si lo hubiéramos vivido.
Ciudad extraña el París de la Ocupación. En la superficie, la vida continuaba, “como antes”: teatros, cines, teatros de variedades, restaurantes abiertos.Podíamos escuchar canciones en la radio. Había incluso en los teatros y cines muchas más personas que antes de la guerra, como si estos lugares fueran refugios donde la gente podía reunirse, acurrucarse y sentirse segura. Pero detalles inusuales indicaban que París ya no era el mismo. Faltaban autos, era una ciudad en silencio – un silencio en el que se podía oír el susurro de los árboles, el chasquido de los cascos de los caballos, el ruido de las multitudes en los bulevares y el barullo de voces . En el silencio de las calles y el apagón desde las cinco de la tarde -durante el cual la luz en las ventanas estaba prohibida- esta ciudad parecía ausente de sí misma. La ciudad “sin sentido”, como decían los ocupantes nazis. Los adultos y los niños podían desaparecer de un momento a otro, sin dejar rastro. Incluso entre amigos se hablaba lentamente, midiendo las palabras. Las conversaciones no eran libres, porque se sentía una amenaza en el aire.
París en este mal sueño, en el que se podía ser víctima y ser denunciado, tenía también incursiones furtivas a estaciones de metro, encuentros peligrosos entre personas que nunca se habían enamorado y ahora lo hacían en tiempos de paz precaria – nacida a la sombra del toque de queda- sin la certeza de volverse a encontrar al cabo de un par de días. Y fue después de estas reuniones, de esos a menudo malos encuentros, que nacimos los niños de la Ocupación. Es por eso que el París de la Ocupación ha sido siempre para mí como una noche inicial. Sin él nunca habría nacido. Ese París me ha perseguido y permea mis libros.
Esto también es una prueba de que un escritor está marcado indeleblemente por la fecha y hora de nacimiento, incluso si no participó en una acción política directa, incluso si se las da de solitario en su “torre de marfil”. Un escritor escribe obras que son un reflejo de la época que vive, y que no habrían sido escritas en otra época.
Por ejemplo el poema de Yeats, el gran escritor irlandés, cuya lectura siempre me conmovió profundamente: Los cisnes salvajes en Coole. En un parque, Yeats observó cisnes en el agua:
Diecinueve otoños me cayeron encima
desde la primera vez que los contara;
y vi, mucho antes de haber terminado
que todos de repente vuelo alzaban
dispersándose en grandes anillos rotos
en revuelo de alas clamorosas.
Flotan ahora sobre el agua tranquila,
misteriosos y bellos.
¿Entre qué juncos se asentarán,
al borde de cuál lago o estanque
deleitarán los ojos de los hombres
cuando despierte yo algún día
para descubrir que se han volado?
Cisnes aparecen a menudo en la poesía del siglo XIX -en Baudelaire y Mallarmé. Pero este poema de Yeats no pudo ser escrito en el siglo XIX. Por su ritmo y melancolía particular, es del siglo XX.
A veces un escritor puede ser un completo prisionero de su tiempo. La lectura de los grandes novelistas del siglo XIX -Balzac, Dickens, Tolstoi, Dostoievski- inspira cierta nostalgia. En esa época, el tiempo transcurría de forma más lenta, y esta lentitud concedía al novelista el poder enfocar mejor su energía y su atención. Desde entonces, el tiempo se ha acelerado y avanza dando tumbos y sufriendo jalones, lo que explica la diferencia entre la gran masa del pasado romántico, con sus catedrales y su arquitecturas, y los trabajos discontinuos y fragmentados de la actualidad. En esta perspectiva, yo pertenezco a una generación intermedia. Siento curiosidad por saber cómo la próxima generación, que nació con Internet, teléfonos celulares, correos electrónicos y tweets, expresará la literatura… esta generación en la que todo el mundo está “conectado” permanentemente y donde las “redes sociales” comienzan por la privacidad y el secreto -que antaño se conservaba como algo preciado, daba profundidad a la gente y podía ser un gran tema romántico-. Pero quiero ser optimista sobre el futuro de la literatura y estoy convencido de que los escritores del futuro se harán cargo, al igual que todas las generaciones desde Homero …
De otro lado, un escritor (al igual que cualquier otro artista) podría estar tan estrechamente vinculado a su tiempo que lo que terminara expresando fuera algo intemporal. En la puesta en escena de obras de teatro de Racine o Shakespeare, no importa que los personajes están vestidos a la antigua o si el director los quiere vestidos de jeans y chaqueta de cuero. Esos son detalles sin importancia. Olvidamos, leyendo Tolstoi, que Anna Karenina usa vestidos de 1870, ya que está muy cerca de nosotros después de siglo y medio. Y algunos escritores como Edgar Allan Poe, Melville y Stendhal, se entienden mejor doscientos años después de su muerte.
En últimas, ¿a qué distancia exacta se encuentra un novelista? Al margen de la vida para poder describirla, porque si estuviera totalmente inmerso en ella -en la acción- tendría una imagen confusa. Pero esta corta distancia no impide la cercanía con sus personajes y lo que le inspiró en la vida real. Flaubert dijo: “Madame Bovary, c’est moi “. Y Tolstoi se identificó de inmediato con la que tuvo que arrojarse bajo un tren una noche en una estación rusa. Y dicha donación-identificación fue tan lejos que Tolstoi estaba confundido con el cielo y el paisaje que describió y absorbió a ritmo aún más ligero que el pestañeo de Anna Karenina. Esta segunda condición es la opuesta al narcisismo, ya que requiere tanto un olvido de sí mismo como una concentración muy alta, que nos permita captar los detalles. Eso también implica una cierta soledad. No es un repliegue sobre sí mismo, pero sí cierta perspectiva de atención y lucidez.
Siempre he creído que el poeta y el novelista personificaron seres misteriosos casi abrumados por la vida diaria, por las cosas aparentemente triviales -y esto a fuerza de observar con gran atención y de manera casi hipnótica-. Bajo su mirada, la vida termina envuelta en el misterio y emite una especie de fosforescencia que no parecía tener a primera vista, pero que estaba escondida en la profundidad. Es el papel del poeta y novelista, y del pintor también, dar a conocer este misterio y la fosforescencia que se encuentran en la parte oculta de cada persona. Pienso en mi primo lejano, el pintor Amedeo Modigliani, cuyas pinturas más conmovedoras son aquellas en las que él eligió como modelos a sujetos anónimos, niños y niñas de la calle, mucamas, pequeños agricultores, jóvenes aprendices. Él los pintó con un estilo que recuerda la gran tradición de la Toscana, la de Botticelli y pintores sieneses del Quattrocento. Les dio también -o más bien dio a conocer- toda la gracia y la nobleza que había en ellos, pese a su humilde apariencia. El trabajo del novelista debe avanzar en esta dirección. Su imaginación, lejos de ser distorsión de la realidad, debe penetrar profundamente y revelar esta realidad para detectar lo que se esconde detrás de las apariencias. Y yo no estaría muy lejos de creer que en el mejor de los casos el novelista es una especie de luz. Y también un sismógrafo, listo para grabar los movimientos más imperceptibles.
Siempre he dudado antes de leer la biografía de un escritor que admire especialmente. Los biógrafos acuden a veces a los pequeños detalles, pero esos testimonios no siempre son exactos. Los rasgos de carácter parecen confusos o decepcionantes. Todo eso me recuerda a aquellos que confunden un poco de radio crepitante con hacer música o cantar. Sólo la lectura de sus libros nos muestra su intimidad de escritores. Y es ahí en su obra donde él es lo mejor de sí mismo y habla en voz baja, sin que su voz sea empañada.
Pero al leer la biografía de un escritor, a veces se descubre que un punto clave de su infancia era como una matriz de su futuro trabajo, y este hito está de vuelta en varias formas a lo largo de sus libros. Pienso en Alfred Hitchcock, que no era un escritor, pero cuyas películas tienen la fuerza y ​​la cohesión de una obra de ficción. Cuando tenía cinco años de edad, su padre le había mandado llevar una carta a un amigo suyo, Comisionado de la policía. El niño le había entregado la carta, y el Comisionado le había encerrado tras los barrotes, donde han pasado al menos una noche una amplia variedad de delincuentes. El niño, aterrorizado, había esperado una hora antes de que el Comisionado le dijera: “Si te portas mal en la vida, ya sabes lo que te espera”. El Comisionado de la policía, con sus principios realmente patéticos de educación, es probablemente la causa del clima de suspenso y ansiedad que se encuentra en todas las películas de Alfred Hitchcock.
Yo no los voy a aburrir con mi caso, pero creo que algunos episodios de mi infancia fueron utilizados como matriz de mis libros más tarde. Yo estaba a menudo lejos de mis padres, en casa de amigos a quienes me confiaron, y de los que no sabía nada. Lugares y casas se sucedieron. De niño no me sorprendía por nada, incluso de esas situaciones inusuales. Todo me parecía perfectamente natural. Fue mucho más tarde que mi niñez me empezó a parecer enigmática y traté de aprender más acerca de esas diferentes personas y esos lugares en constante cambio.Pero no he sido capaz de identificar la mayoría de esas personas, ni de ubicar con precisión topográfica todos esos lugares y hogares del pasado. Este deseo de resolver los rompecabezas sin realmente tener éxito, ese tratar de resolver un misterio, me dan las ganas de escribir, como si la escritura y la imaginación pudieran ayudarme finalmente a resolver estos enigmas y misterios.
Y hablando de “misterios”, por asociación de ideas, me viene a la mente una novela francesa del siglo XIX: Misterios de París. La gran ciudad, es decir, París, mi ciudad natal, está relacionada con mis primeras impresiones. Impresiones de infancia. Esas impresiones fueron tan fuertes que desde entonces nunca he dejado de explorar los “misterios de París”. Me pasó a los nueve o diez años: empecé a caminar solo, y a pesar del miedo a perderme, y fui más y más lejos, hacia barrios que yo no conocía, en la orilla derecha del Sena. El hecho de ser pleno día me tranquilizaba algo. En la adolescencia temprana, traté de superar el miedo y aventurarme en la noche a las zonas más remotas, en metro. Así es como empecé el aprendizaje de la ciudad. En esto he seguido el ejemplo de la mayoría de los novelistas que admiro y para los que, desde el siglo XIX, la gran ciudad -que se llama París, Londres, San Petersburgo, Estocolmo, etcétera- ha sido el escenario y uno de los principales temas.
Poe en su “Hombre de multitudes” fue uno de los primeros en abordar lo que todos observan detrás de las ventanas de un café sin tener éxito, desde la acera. Él ve a un anciano de aspecto extraño y lo sigue durante la noche, por diferentes partes de Londres, para averiguar más sobre él. Lo desconocido es el “hombre de la multitud”, al que en vano se sigue, porque siempre habrá de permanecer en el anonimato. Nunca se conocerá nada de él. Él no tiene una existencia individual, porque es sólo una parte de esa masa de transeúntes que caminan en filas apretadas o se empujan y pierden en las calles.
Y también creo que de eso habla un episodio de la juventud del poeta Thomas De Quincey, episodio que lo marcó para siempre. En Londres conoció a una chica joven, en uno de esos encuentros improbables que todos hemos hecho en una gran ciudad. La chica pasó varios días con él, y luego tuvo que abandonar Londres. Habían acordado que después de una semana él la esperaría todas las noches, a la misma hora, en la esquina de la calle Tichfield. Pero nunca se reencontraron. “Ciertamente hemos estado muchas veces uno en busca del otro, al mismo tiempo, a través del enorme laberinto de Londres; tal vez no hemos estado separados sino por unos pocos metros – no se necesita más para lograr la separación eterna”.
Para los que nacieron y han vivido allí, a medida que pasan los años, cada barrio, cada calle de una ciudad, evocan un recuerdo, una reunión, una pena, un momento de felicidad. Y a menudo la misma calle se relaciona con uno en memorias sucesivas, así que gracias a la topografía de la ciudad, la vida se asemeja a una memoria en capas, como si se tratase de descifrar un palimpsesto. Y también la vida de otros, como miles y miles de extranjeros que cruzaron esas calles, o los pasillos del metro en hora pico.
En mi juventud, para ayudarme a escribir, buscaba directorios viejos de París, especialmente aquellos en los que junto a los nombres se mencionaban las calles con los números de los edificios. Tuve la impresión, página tras página, de tener una radiografía de la ciudad, pero de una ciudad hundida, como la Atlántida. Debido a los años que habían pasado, las únicas huellas que habían dejado a miles y miles de extraños, eran sus nombres, direcciones y números de teléfono. En ocasiones un nombre desapareció de un año a otro. Había algo de cambio vertiginoso, de números de teléfono que ya no responderían más. Más tarde, me cautivaron los versos de un poema de Osip Mandelstam:
Volví a mi ciudad natal para derramar lágrimas
Hasta los nodos de la infancia, las venas bajo la piel.
Petersburgo! […] De mis teléfonos, tú tienes los números.
Petersburgo! Tengo antiguas direcciones
donde reconozco a los muertos por su voz.
Sí, me parece que mediante la consulta de esos viejos directorios de París quería escribir mis primeros libros. Sería suficiente señalar a lápiz un nombre, una dirección desconocida y un número de teléfono, e imaginar lo que su vida había sido. Uno de cientos y cientos de miles de nombres.
Uno puede perderse o desaparecer en una gran ciudad. La identidad puede incluso cambiar y vivir una nueva vida. Uno puede disfrutar de una larga investigación buscando huellas de alguien, del que se tienen una o dos direcciones de una zona remota. Esta breve indicación que aparece a veces en los listados de búsqueda siempre me ha hecho resonar: Última dirección conocida. La identidad y el paso del tiempo están muy relacionado con la topografía de las grandes ciudades. Por eso en el siglo XIX algunos de los más grandes novelistas están asociados a una ciudad: París y Balzac, Dickens y Londres, Dostoievski y San Petersburgo, Tokio y Nagai Kafu, Estocolmo y Hjalmar Söderberg.
Pertenezco a una generación que ha sido influenciada por estos novelistas y ha querido, a su vez, explorar lo que Baudelaire llamaba “los pliegues sinuosos de las grandes capitales”. Por supuesto, durante cincuenta años, es decir, desde el momento en que los niños de mi edad estaban teniendo deseos muy fuertes de descubrir su ciudad, las grandes capitales han cambiado. Algunas, en América y en lo que se llamó el Tercer Mundo, se han convertido en “megaciudades” de dimensión ominosa. Sus habitantes se dividen en barrios a menudo abandonados y en un clima de guerra social. Los barrios marginales se están haciendo cada vez más extensos y populosos. Hasta el siglo XX los novelistas mantuvieron una visión de alguna manera “romántica” de la ciudad, no muy diferente de la de Dickens o Baudelaire. Novelistas del futuro abordarán concentraciones urbanas gigantescas en la ficción.
Ustedes han sido indulgentes con mis libros aludiendo “al arte de la memoria con la que se mencionan los destinos humanos más esquivos”. Esta memoria particular que intenta recoger los retazos del pasado y las pocas huellas dejadas en la tierra. ¿Qué anónimo y desconocido también está relacionado con mi fecha de nacimiento, 1945? Haber nacido en 1945, después de que varias ciudades fueran destruidas y poblaciones enteras hubieran desaparecido, probablemente me hizo más sensible a los temas de la memoria y el olvido.
Parece, por desgracia, que la busca del tiempo perdido no se puede hacer con el poder y el deber de Marcel Proust. La sociedad que describió era todavía estable, una empresa del siglo XIX. El recuerdo de Proust trae de vuelta el pasado en cada detalle, como un cuadro viviente. Siento que hoy en día la memoria está mucho menos segura de sí misma, y debe luchar constantemente contra la amnesia y el olvido. Debido a esa capa, esa masa -el olvido- que lo cubre todo, la memoria se las arregla para capturar fragmentos del pasado, huellas interrumpidas, retroceso y destino humano casi imperceptible.
Pero esta es probablemente la vocación del novelista: antes del olvido, que vuelvan a aparecer algunas palabras medio borradas, como icebergs que flotan perdidos en la superficie del océano.
PATRICK MODIANO “Discurso del Nobel 2014”
*Traducción: David Alberto Campos Vargas, MD, MSc, Psiquiatra, escritor, filósofo, historiador. Armenia, Colombia, dalbcampos@hotmail.com

Muy buenos días, Ana María, hoy queremos compartir contigo un texto de Patrick Modiano que creemos verdaderamente inspirador para los/as…
ACUMBAMAIL.COM

jueves, 2 de noviembre de 2017

FRAGMENTO DEL CAPÍTULO"LA NOCHE DE LA FLOR DEL CACTUS" DE MI NOVELA HOMÓNIMA.

FRAGMENTO DEL CAPÍTULO"LA NOCHE DE LA FLOR DEL CACTUS" DE MI NOVELA HOMÓNIMA.




             Se abrazaron, estaban sentados en un banco frente al Museo, acompañados por el  bosque florecido, los Ginkgo Biloba con sus abanicos verdes y los Smilodontes, pétreos y soberbios desde su pasado.


  Lo único que te pido es que vengas el Viernes al departamento de Eduardo le pidió Florencia , organizan una reunión, esa noche nacerá la flor del cactus, ya lo tienen calculado, además es un pretexto para despedirnos.


Sí, por supuesto, estaré ahí.


             La noche de la despedida llegó, al atardecer hicieron un asado en el hogar del living, querían comer temprano para luego subir a la terraza a presenciar el nacimiento de la única flor que daba la planta una vez al año. Ya el pimpollo estaba  maduro, en el momento que comenzaba a abrirse parecía que una varita mágica lo tocara, luego de regalar la belleza de su nacimiento se iba cerrando en la madrugada.


             La comida tenía una atmósfera festiva pero de sentimientos encontrados,  cada uno en su interior estaba destruido, “Kaputt” decía Eduardo, se iban personas que amaban, nada sería igual. A la hora del brindis pidió silencio, diría unas palabras. Tenía un nudo en la garganta, trató de no ser sensiblero, pero no dejó de elogiar el sentido de la amistad, al mirar a su amigo sintió esa conexión que solo seres muy elevados de espíritu pueden entender, sabía que Román comprendía sin  juzgar su condición sexual y eso para él era lo más sublime que le podía ocurrir. Luego del brindis trataron de disipar la tristeza que los embargaba. Jorge pidió la palabra.


Quiero  celebrar por la amistad que nos une, por cada instante que vivimos y que nadie nos podrá arrebatar, por nuestra patria, por la libertad de nuestra patria. A ustedes miró fijamente a Román y a Florencia , les deseo lo mejor para sus vidas ¡Salud!


_¡ Salud...salud!


             Cerca de la medianoche subieron a la terraza, el cactus en forma de candelabro, inmenso, se erigía orgulloso ante la oportunidad de eternizarse. Cerca de la una de la mañana, la flor del cactus comenzó a abrir sus pétalos blancos  en la noche más extraordinaria. Un perfume dulce penetraba, envolvía todo el ámbito de la terraza, la belleza de la reproducción se manifestaba  en la fugacidad  de la vida.


             Silencio... el perfume se va volatilizando en un espacio y tiempo singular, en donde toda materia y energía se fusionan. La singularidad...en  las lágrimas  de despedida. ¡¿Qué sería de ellos?! Estaban mirando la vida y su misterioso comportamiento, en esa noche única de noviembre en la ciudad de La Plata.


             Eran jóvenes, se creían invencibles, eternos, vivían el instante más luminoso, la melodía más maravillosa, la piel que absorbe todos los olores, los dueños del amor. Sus cerebros humus-placenta resguardarían para siempre toda la historia que iban transitando. Serrat, “ El Che”, Perón, Evita, Cortázar, Sábato, Neruda, la “Negra” Sosa y tantos más. Canciones y poemas, ilusiones...” Los laureles que supimos conseguir”...deambulaban entre ellos, se retroalimentaban con el aliento de una profunda angustia existencial e iban inexorables como en una cáscara de nuez hacia la “Garganta del Diablo”.                  





             En vísperas de su partida, Florencia fue a dormir a lo de Luisina con su tía Bertha, que había llegado para la ocasión, también fue con ellas María Luz, no podían separase. Las amigas charlaron toda la noche,  no hablaron de temas de estudio sino de la vida y sus circunstancias, la tristeza era insoportable ante la pronta separación .                                                                                                                                                  Te espero en invierno María Luz, quiero que veamos nevar juntas, sos mi amiga del alma, por favor no me dejes y no dejes de escribirme de contarme lo que te vayas enterando de Angélica.                                                                                                  _¡Ni me lo pidas! Por supuesto que nos escribiremos.    


Te voy a mandar fotos, y hojas secas de los árboles de la zona. Voy a juntar líquenes y musgos así se los das a la gallega  y..


¡ Pará, pará Flor! El mundo no desaparece, sigue, nos vamos a ver, además de lo que dijiste tenés que estudiar, vas a viajar a rendir ¿Cierto?


Sí, sí, pero no puedo más . Se tiró en los brazos y lloró desconsoladamente. 


Flor, ya no sé que decir, todo lo que diga es tan estúpido.   


¡ Los quiero tanto y amo tanto a La Plata! Ojalá me encariñe con San Martín.


Estoy segura ¡Es un lugar tan bello!  Además tenés a Román, a Victorio a Inesita, ya son una parte nuestra ¿No te parece? 


Claro, sé que va a pasar,  tiene que pasar.                                                                                      Te quiero decir algo, sé que te va a sacudir, La Plata en estos momentos es una bomba  de tiempo, vos y Román no están para enfrentar esta situación, él se tiene que recuperar, vos tenés que acompañarlo y yo, yo Flor me estoy comprometiendo cada día más con Pitu en la resistencia política ¿Entendés Flor? Te necesito lejos.


¡Ay María Luz! Me dejás helada, te admiro, detrás de esa carita de nena sos de hierro.


Vos también sos de hierro, el tiempo te lo va a demostrar.


Contá conmigo siempre, la abrazó ¿Vamos a buscar a la tía Berta? Están con Luisina y la madre en la cocina, no quisiera que me vea llorando, ayudame, ella es muy fuerte, quiero  compartir estas últimas horas con todos juntos.


Sí vamos, gran valor la tía  ¿No? Te prometió ir en otoño, así que ponete contenta,  falta poco. Abrazadas fueron hacia la cocina. 


             Se hizo ronda para el mate, los recuerdos de la pensión y del Hogar de los chicos no abandonó la conversación, las caras se iluminaban. La tía Bertha  y la madre de Luisina prepararon unas pizzas, la reunión se transformó en  un suceso agradable, Las mujeres lograron hacer del viaje de Florencia al sur una aventura fascinante, eran jóvenes, tenían toda la vida por delante.   Se fueron a sus  habitaciones a la madrugada, todavía quedaba mucho por hacer. Luisina dormiría con sus amigas, la tía en otra habitación.


Luisina no sé cómo agradecerte tanto cariño, tus padres son geniales. Siempre recibí la ayuda de ustedes en los peores momentos.


Para eso estamos los amigos, te queremos mucho, y estoy segura que todo esto va a pasar, como decís vos ¿Te ayudamos con los bolsos? Todavía tenés bastantes cosas que guardar.


 Se pusieron manos a la obra, acomodaron ropa, fotos, libros, entre ellos las plumas blancas que le fue obsequiando Román y el dinosaurio de peluche.


¡Miren estas fotos! Son de tu cumpleaños Luisina.


Sí ¡Aquí está Luis corriendo cuando lo perseguían las avispas! ¿Se acuerdan? Mi papá sacó muchas fotos ese día. ¡Ah! ya te doy una de la tortuga, siempre le sacamos foto, aparece cuando empieza a hacer calor.


_¡La tortuga! Recordó lo que le dijera Jorge de su símbolo . Gracias.         También tengo fotos del día del aniversario de La Plata, en la pensión de Walter y Joaquín,¿ Recuerdan cómo quedamos después de tomar ron? . Se rieron mientras miraban las fotos.


¡ Ah! No me tengo que olvidar estos cuadernos ¡Lamento tanto no poder llevarme a  Penélopo! . El gato dormitaba en la cama, las chicas lo llevaron para que se despida de Florencia.


No te preocupes, lo cuidaremos bien, sobre todo Otis, a propósito ¿Te despediste de ella?                                                                                                                  Sí por supuesto, aunque les parezca increíble nos abrazamos y no pudimos evitar lloriquear un poco.                                                                                                                                                             Al amanecer se dormitaron, Florencia durmió abrazada a Penélopo,  el sueño la alcanzó agotada.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   .            Al otro día partiría desde la estación de City Bell rumbo a Buenos Aires, allí la esperaba Román, éste tuvo que  presentar unos trabajos en un Congreso de Arqueólogos junto a Eduardo, antes de su viaje al Sur.


             Por la mañana temprano llegaron todos los amigos que la despedirían. Desayunaron juntos, una alegría excitada los  embargaba, parecía que el tiempo no había transcurrido, era un día común, esos que cuando el Comedor Estudiantil estaba cerrado, juntaban el dinero y compartían un almuerzo o una cena. Con la charla bulliciosa trataron de alargar el tiempo,  al espacio ya lo habían transformado, se agigantaba  hasta el sur.


             La hora llegó,  algunos compañeros llevaban los bolsos, María Luz a Penélopo, con ellos aleteaban todos los recuerdos.   Como en una procesión fueron caminando a la estación, querían estar juntos hasta el último minuto. Al salir de la casa Florencia se despidió con la mirada del hermoso jardín de Luisina, las flores  lucían en todo su esplendor,  le pareció ver su imagen y la de Jorge envuelta en una nube de tierra y pétalos de jazmines.


             Antes de subir al tren le entregó una carta a María Luz, le pidió que la leyera cuando ella ya hubiera partido. El momento llegó, grabó en su mente y su corazón las imágenes de su tía Bertha, la madre de Luisina, María Luz, Luisina, Carlos, Jorge, Walter, Joaquín, Sergio, Hugo y Pitu.


             Se quedó en el último vagón agitando su mano, en la otra, apretada, llevaba recuerdos, sentía que los abandonaba, el llanto la quebró. El tren se iba alejando, a través de las lágrimas solo pudo ver un punto lejano...muy lejano.   



 


                                                                                                              










miércoles, 1 de noviembre de 2017

No te detengas (Walt Whitman)

No te detengas
(Walt Whitman)





No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,
que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías
sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima,
nos enseña,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa:
Tu puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar,
porque en sueños es libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores:
el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes.
Huye.
"Emito mis alaridos por los techos de este mundo",
dice el poeta.
Valora la belleza de las cosas simples.
Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas,
pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta del pánico que te provoca
tener la vida por delante.
Vívela intensamente,
sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro
y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes puedan enseñarte.
Las experiencias de quienes nos precedieron
de nuestros "poetas muertos",
te ayudan a caminar por la vida
La sociedad de hoy somos nosotros:
Los "poetas vivos".
No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas ...



Walt Whitman fue un poeta, enfermero voluntario, ensayista, periodista y humanista estadounidense. Su trabajo se inscribe en la transición entre el trascendentalismo y el realismo filosófico, incorporando ambos movimientos a su obra. Wikipedia
GéneroPoesía