EL SUR TAMBIÉN EXISTE

Si fuesen míos los paños bordados de los cielos, tejidos con luz de oro y plata, los paños azules, sombríos y oscuros de la noche, la luz y el crepúsculo, los tendería a tus pies. Pero yo, siendo pobre, sólo tengo mis sueños. he esparcido mis sueños bajo tus pies. Camina suave porque pisas mis sueños. w.b. Yeats





"Pero aquí abajo abajo,cerca de las raíces,es donde la memoria ningún recuerdo omite. Y hay quienes se desmueren y hay quienes se desviven y así entre todos logran lo que era un imposible. Que todo el mundo sepa que el Sur también existe" Mario Benedetti.


"Un escritor es algo extraño. Es una contradicción y también un sinsentido. Escribir es aullar sin ruido" M. Duras http://t.co/


sábado, 18 de agosto de 2018

Literatura afrolatinoamericana y oralidad. Entrevista con Alfredo Vanín

Literatura afrolatinoamericana y oralidad. Entrevista con Alfredo Vanín


“Escribir desde nuestros países contribuye a la descolonización mediante nuestra propia experiencia y visión estética y ética”: Alfredo Vanín

Alfredo Vanín. Fotografía: cortesía Biblioteca Nacional de Colombia 


Por: Catalina Ávila*
Alfredo Vanín, reconocido escritor del Pacífico colombiano, fue uno de los invitados especiales al primer Simposio Palabra Tomada realizado en Cartagena de Indias, escenario en el que habló sobre literatura afrolatinoamericana y oralidad. 

Vanín es poeta, etnólogo y escritor nacido a orillas del río Saija, cerca de Guapi (Cauca) en 1950. Estudió Literatura y Antropología. Su obra ofrece una cosmovisión que mezcla lo afrodescendiente, hispánico e indígena, raíces trenzadas cuidadosamente en sus poemas y en su propuesta narrativa. Toda su obra ensalza la memoria, el Pacífico, el cimarronaje, el erotismo y la búsqueda de un lenguaje poético propio.

Entre sus libros de poemas se destacan Cimarrón en la lluvia (1990), Islario (1998), Desarbolados (2004) y Jornadas del Tahúr (2005), y su obra poética que reúne Cimarrón de lluvia y Jornadas del Tahúr, publicada por el Ministerio de Cultura en 2010. También publicó la novela Los restos del vellocino de oro (2008) y diversos trabajos etnográficos enfocados a la causa de la afrocolombianidad del Pacífico. 

Para el escritor, “la riqueza de un país pluriétnico y multicultural como el nuestro debe reflejarse en su literatura, artes plásticas, música y danzas, donde dialoguen los diferentes mundos, cosmovisiones y memorias”. Sobre esto y otros temas relacionados con la literatura Afrolatinoamericana, nos habló Vanín


- ¿Cómo contribuye la literatura a conservar, visibilizar y potencializar la cultura e historia afrodescendiente? 
Un pueblo que no se narre a sí mismo necesariamente estará narrado desde la óptica del otro, y en este caso del descendiente del colonizador, de buena o mala fe. Escribir desde nuestros países contribuye a la descolonización mediante nuestra propia experiencia y visión estética y ética. Esto permite visibilizar aspectos culturales, morales y estéticos que no pueden ser vistos de manera directa por quienes escriben desde afuera. 


 Palabra Tomada quiere generar una mirada integral sobre la literatura escrita desde afrolatinoamérica. A un mundo global corresponde una crítica y una mirada que desde su sitio pueda tomar posición frente a lo global, del que todos hacemos parte, desde nuestros diferentes oficios


- ¿Qué lo motivó a visibilizar y expresar la realidad sociocultural del Pacífico colombiano por medio de la literatura? 

La motivación surge de las mismas vivencias. El Pacífico colombiano es mi lugar de origen y el lugar que jamás he abandonado. Desde luego, las primeras memorias, personajes, historias, surgen de allí y eso dio contornos y voces a mi obra, tanto poética como narrativa e incluso investigativa. Yo he sido voraz en la búsqueda de la historia del mundo y América Latina para poder entender muchas cosas del Pacífico. Pero no un Pacífico segregado del mundo sino parte de él, donde también transcurren historias, donde hay voces, alegrías y quebrantos, donde hay injusticias, exclusiones y rebeldías, y donde la historia de toda la humanidad se entrecruza de una u otra manera, así como esta región rica en culturas, oro y biodiversidad, ayudó a cambiar el rumbo del mundo. 


- ¿Usted cree que la literatura escrita por afrodescendientes debe enfocarse en algunos temas específicos? ¿Cuáles? ¿Por qué? 
No puede haber temas específicos para la creación artística. El autor debe enfocarse en lo que surge desde su experiencia y momento creativo, sin pretender enviar mensajes explícitos a través del arte, salvo cuando se trata de un trabajo de crítica, de ensayo histórico o de propuesta académica, en donde la sustentación metodológica es una regla. La verdadera creación literaria es también una herramienta crítica. Los tiempos cambian. Antes era muy urgente referirse de manera directa al proceso de esclavización y liberación, por ejemplo, o remedar ciertas particularidades dialectales, ciertos usos y costumbres como si aparecieran por primera vez a los ojos del mundo. Ahora apenas aparecen en los textos, dado que las obras se han abierto a públicos diversos y de alguna manera enfrentan nuevos desafíos históricos y sociales, por ejemplo la globalización, la discriminación en un mundo donde supuestamente se ha conquistado la ciudadanía plena.


- ¿Cómo percibe el estado actual de la literatura afrocolombiana y afrodescendiente en general? 
Si bien hay un marcado camino en autores afrocolombianos, se siguen rumbos que marcan ahora una universalidad y una integralidad al interior de la historia, la estética y el pensamiento. Hablo de autores de distintas apuestas como Roberto Burgos Cantor (La Ceiba de la memoria), Rómulo BustosÓscar CollazosSonia Truque, y otros contemporáneos, hombres y mujeres más jóvenes. 


- ¿Qué autores afrodescendientes admira y por qué? 
Entre los autores afrolatinoamericanos debo citar a colombianos como Manuel Zapata OlivellaArnoldo Palacios y Helcías Martán Góngora, por sus aportes fundantes a la narrativa, el ensayo y la poesía en nuestro país. Desde luego Nicolás Guillén, de Cuba, por asumir la fuerza, el ritmo y el compromiso que permitieron la palabra desde lo negro. Y de santa Lucía y Martinica, aunque sean angloparlante el uno y francoparlante el otro, debo mencionar a Derek Walcott y a Aimé Cesaire por el sentido tan universal aportado desde las Antillas, con una clara muestra de que el universo también nos pertenece. 


- ¿Cuáles libros de literatura afro son los que más le gustan? 
Toda lista es ilimitada, pero unos de los libros escritos por afrolatinoamericanos que más me gustan se llaman Humano Litoral (Helcías Martán Góngora), Changó el Gran Putas (Manuel Zapata Olivella), Cantos para soldados y Sones para Turistas (Nicolás Guillén); Omeros (Dereck Walcott) y Cuaderno de un retorno al país natal (Aimé Cesaire). 


Para finalizar, Vanín nos deja estas palabras: “Palabra Tomada quiere generar una mirada integral sobre la literatura escrita desde afrolatinoamérica. A un mundo global corresponde una crítica y una mirada que desde su sitio pueda tomar posición frente a lo global, del que todos hacemos parte, desde nuestros diferentes oficios: quienes cuidan los libros, el que investiga en ellos, el que los imprime, el que los vende, el que los propaga entre los niños y los jóvenes como un tesoro que jamás los abandonará porque impregnará sus vidas con el toque de lo mágico, de lo perdurable”

No hay comentarios:

Publicar un comentario