Dohko.jpg
Al llegar quedó como plantado ¿Cuándo
y cómo había decidido regresar? Sintió
un cachetazo de luz blanca, la belleza de la ciudad penetró todos sus
sentidos, como un autómata comenzó a caminar mezclándose entre el gentío. El
aire propagaba el olor del “ chupe” con tripas de carne, seguro estaba cerca de
una “Picantería”, decidió buscarla,
tenía hambre, se le hacía difícil avanzar, el pueblo estaba de fiesta,
era la semana de festejos conmemorando su fundación, por la noche habría fuegos
artificiales en la Plaza
de Armas. El colorido de las ropas de los pueblerinos, la música, los bailes
espontáneos, los estandartes, los iconos religiosos, las construcciones
coloniales y las casas blancas, donde las piedras de “sillar” volcánicas
reflejaban la eterna luminosidad del lugar, le provocaron un nudo en la
garganta y no pudo evitar las lágrimas. Su cámara fotográfica colgaba inerte
sobre su hombro, hecho curioso, él que sólo vivía para el sonido del “ flash”. Tuvo
conciencia de su ser, estaba en el lugar donde había nacido, Arequipa. Recordó
qué vientos lo habían llevado a volver a su continente, la enfermedad de su
madre produjo la decisión de regresar a Buenos Aires, dejó su apasionado
deambular por el mundo en busca de la imagen perfecta de una erupción
volcánica, era un irredento “ Cazador de volcanes”, sí dejó todo y acompañó a Tina hasta el último momento.
Luego de tantos años de silencio pudieron reencontrarse en las profundas charlas que se debían, la
separación con su padre la había destruido, no tuvo el valor para enfrentar a
su familia de origen italiano que rechazaba desde los inicios la relación de
Tina con un hombre de raíces indígenas por médico que fuere, la constante
tensión había desgastado al matrimonio, ella decidió regresar con sus padres a
Buenos Aires, junto a su hijo, pero Manuel ya era adolescente y jamás olvidaría
el lugar de los Andes peruanos en que había nacido y criado, esa tierra lo poseía
hasta esculpirlo en sus rasgos. El anochecer los sorprendía con una cierta placidez por las horas de
confesiones respecto a la fuerte historia familiar.
Cuando la primavera se anunciaba en los paisajes porteños, Tina murió y su niñez pareció refugiarse en ese instante. Ocurrió todo muy rápido, tuvo necesidad de respirar su tierra natal, la de los Córdoba Fonseca y ahí se encontraba.
Cuando la primavera se anunciaba en los paisajes porteños, Tina murió y su niñez pareció refugiarse en ese instante. Ocurrió todo muy rápido, tuvo necesidad de respirar su tierra natal, la de los Córdoba Fonseca y ahí se encontraba.
Se sintió guiado por los olores pero
no pudo evitar mirar hacia donde todo su cuerpo se lo pedía, el cosquilleo lo
atravesaba hasta el estómago, ahí estaba el ” Misti”, bello, imponente. Su cono
nevado le daba una apariencia de inocente expectativa, como disimulando su
terrible pasado de erupciones destructoras, él no le creía, sabía que estaba
alerta, amenazando. Decidió concentrarse en su hambre, allí se veía una
banderilla roja, un antiguo símbolo que denunciaba la presencia de la “Picantería”, entró. El ambiente estaba
habitado por el humo despedido por la cocina de adobe, donde ardían leñas de
sauce calentando la olla de barro que cocinaba los guisos y potajes. Los rayos
del sol, penetrando por las claraboyas, jugaban con la humareda, ennegreciendo
aún más las paredes. Se sentó y tuvo la certeza que no habría nada que lo
hiciera más feliz en ese momento, estaba en el templo donde se refugiaban las
sustancias y los sabores de las comidas típicas que arrastraban una historia
milenaria de ese lugar de los Andes. Comió con deleite el chupe con tripas de carne de res, chicharrón, rocoto,
verduras y tostado. Pidió una cerveza arequipeña bien fría, al beberla sintió
como una caricia fresca en su ardiente paladar, el rocoto le hacia arder la
lengua, sonrió al recordar que llamaban ½ Hot a ese pimiento verde peruano,
debido a que picaba lo suficiente pero no tanto como para no sentirle el sabor.
Mientras disfrutaba de la comida veía pasar por las vitrinas a la gente
alborotada por la fiesta, sus caras de típicos
rasgos indígenas y mestizos le hizo recordar a su casi centenaria
abuela, Doña Ñust’a Amaru. Entre el
gentío se mezclaban extranjeros que sacaban fotos sin cesar, su cámara posaba
en la silla de al lado, como la compañera que era, sabía que en esos momentos
el silencio debía mitigar el impacto de la nostalgia. Miró la hora, a las tres
de la tarde iría a la Iglesia ,
no sabía con qué se encontraría. Ni bien había arribado al hotel le envió una
esquela al viejo, en respuesta le dio la cita para esa hora. Decidió que recién
al otro día iría a la casa de su abuela, por ser la primera jornada eran
suficientes las emociones. Salió reconfortado a caminar por las calles de su
infancia, sentía como si su verdadera piel cubría nuevamente su cuerpo, sumido
en sus pensamientos caminó por más de media hora, unos niños lo atropellaron y
lo hicieron volver a la realidad, los recuerdos quedaron en una noche de riña
de gallos que junto a su padre estaba presenciando, ahí fue donde conoció a
Jaime Chong.
Dentro de los “Coliseos” arequipeños
era uno de los más humildes pero eso no evitaba la presencia de ilustres profesionales,
políticos, artistas que se citaban los domingos a presenciar la riña de gallos.
Éstos, de hermosos colores, siempre prestos para el combate y con sus espolones
especiales diseñados para la lucha, enardecían a las multitudes que apostaban frenéticamente por sus
favoritos. El Doctor José Córdoba Fonseca ignoraba su existencia de médico, de
padre de familia, de conflictuado humano
descendiente de etnias marginadas, sólo existía ese momento, su cara se transfiguraba, su adrenalina lo llevaba al vértigo, le hacía doler las mandíbulas, lo erguía a la
máxima tensión, tenía que ganar. A su lado en una actitud supervisora y
delirante, con sus párpados oblicuos cubriendo la mirada sobre todo el espacio y lo que allí ocurría estaba
su amigo, mestizo de indígena y chino, Jaime Chong, el gallero. Éste al ver al
joven con cara de espanto ante la feroz y sangrienta riña y a la vez de orgullo
de acompañar a su padre en el espectáculo que se consideraba sólo para hombres,
lo tomó del hombro y le dio unas palmadas, su cara de marfil arrugado le
sonrió y Manuel supo, con sus catorce
años, que había encontrado un amigo para toda la vida.
La pequeña Iglesia tenía el aspecto
lógico de una estructura del siglo diecisiete, pero a pesar de la antigüedad, de
su evidente cansancio, lucía triunfante sobre el paso de los siglos y las
catástrofes sísmicas y volcánicas propias de la región. La perenne luz
provocaba el resplandor de sus casi blancos muros pero un amarillento matiz
indicaba que el sol recién se alejaba del cenit. Manuel sintió el impulso de
entrar, tenía unos minutos antes de las tres
pero para su sorpresa el portón delantero estaba con candado, rodeó el
lugar buscando alguna puerta lateral, en una de sus vueltas encontró un pequeño
laberinto donde al final se veía una diminuta puerta de madera la cual se abrió
fácilmente. La nave de la
Iglesia estaba solitaria, la luminosidad que entraba por los
vitrales casi lo cegaba, buscó la imagen de Cristo en el altar superior, al
bajar la vista se sorprendió ante la
figura de un campesino arrodillado, su actitud era piadosa y de penitencia.
Sobre su sombrero que se parecía al de un espantapájaros, mágicamente
volaban con una sutil coreografía, una
bandada de golondrinas que parecían desafiar al lugar sagrado, al tiempo
detectado por los humanos, a los sentidos, a la realidad. El campesino volvió su mirada hacia Manuel, sus ojos
oblicuos lo miraban desde su misteriosa existencia.
Ya fuera de la iglesia se abrazaron,
la apariencia casi cómica del gallero hizo sonreír al fotógrafo, había algo en
él de sobreactuación, desconfiaba de su humildad ya que había sabido por su
padre de la riqueza que había acumulado con las apuestas de las riñas de gallo
y respecto a su religión no dudaba que tenía un origen sincrético personal e
intransferible.
—Manuel—le dijo entregándole un
paquete—, quería darte esto, se lo olvidó tu padre uno de los Domingos cuando
estaba en la ciudad, pero con el tiempo supe que no fue un olvido sino un
mensaje para vos.
Caminaron
un largo rato, Manuel sintió en su madurez que su vida se prolongaba en la del
viejo, charlaron y se acompañaron con
silencios, quedaron en verse en esos días de su estadía en Arequipa, juntos
irían a lo de Doña Ñ’usta. Ni bien se despidieron Manuel corrió hacia el hotel,
al llegar a su habitación se tendió en la cama y abrió ansioso el paquete,
adentro tenía una tela que envolvía el
contenido, al abrirla le pareció detectar un olor que había sentido en una de
las excursiones que realizaba con su padre por los montes. Nervioso abrió la
tela, quedaron expuestos ante su mirada emocionada unas hojas secas y casi
pulverizadas que inmediatamente reconoció como de la planta de coca, una
pequeña botella de pisco, un pequeño envoltorio que contenía un puñado de tierra
y “ apachetas”, cúmulos de pequeñas piedras. En una hoja escrita de puño y
letra de su padre decía, “ Ama sua,
Ama Llulla, Ama Quella” “No robes, no mientas y no seas perezoso”. Manuel supo
que era la ofrenda de los quechuas a las fuerzas de la naturaleza, a los
dioses, a la Pacha Mama ,
su Madre Tierra, cuando van a iniciar la siembra. Comprendió el mensaje y
sintió el profundo significado de sus
raíces. Una sensación de paz lo fue invadiendo, lo hacía volver de otras
dimensiones, como si fuera saliendo
diluido entre el magma que derramaban los volcanes que él locamente
perseguía, como si fuera esculpiendo una nueva geografía de su vida. La paz,
quizás pudiera cristalizarla a partir de ahora, ahora, que los volcanes más
amados se habían apagado.***
volcan_misti-normal.jpg
Tercer Premio Certamen Internacional
“CENEDICIONES”,Córdoba Argentina 2007 y editado en Antología “MENSAJEROS
LITERARIOS”
No hay comentarios:
Publicar un comentario